Mediación
Práctica educativa en la que se establecen espacios de conversación, colaboración y vinculación para desarrollar aprendizajes significativos. Lxs mediadorxs, desde la curaduría o desde la educación, organizan y facilitan oportunidades de comunicación sobre temas, conceptos y objetos.
Museo
Según los estatutos del Consejo Internacional de Museos (ICOM) adoptados por la 22ª Asamblea general en Viena (Austria) el 24 de agosto de 2007, “Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”. Actualmente (2019), se está planteando un proceso de redefinición de museo que responda a las necesidades contemporáneas.
Museo Constructivista
Propuesta de George E. Hein, desarrollada en 1995, que transfiere la teoría pedagógica constructivista al contexto museístico, conceptualizando el museo que se centra en el visitante, no en el contenido. El museo constructivista, siguiendo la teoría, debe proveer oportunidades para que el visitante establezca conexiones y construya su propio conocimiento.
Museo Participativo
Nina Simon, directora del Museo de Arte e Historia de Santa Cruz (California) y experta en el diseño de experiencias de participación, en su libro The Participatory Museum, define el museo participativo como un lugar donde los visitantes pueden crear (contribuir), compartir (discutir, redistribuir) e interactuar (socializar) entre ellos y en torno a su contenido o colección (las conversaciones se basan en la evidencia). Motivar la participación activa de los visitantes o “participantes culturales” permite que las instituciones se reconecten con el público y demuestren su valor y relevancia.
Museografía
Disciplina que se encarga de la presentación de una exposición en relación a un espacio particular que incluye: diseño industrial y gráfico, iluminación y el montaje de las obras o piezas de la colección.
Museología Científica Moderna
Jorge Wagensberg, profesor e investigador español, ha desarrollado una serie de principios museológicos donde el elemento principal de una exposición es la realidad; y el museo es un escenario creíble donde participan los visitantes, la comunidad científica, los sectores que usan la ciencia y aquellos que la administran.
Museología Crítica
Esta tendencia aborda el museo como una esfera pública donde existe intercambio, conflicto, duda; controversia sobre los propios objetivos de la institución, de la identidad y ciudadanía, y de los valores del patrimonio. Para esta tendencia, uno los propósitos del museo es fomentar una ciudadanía más crítica que cuestiona incluso el rol del museo.