“...la audioguía debería verse como un servicio que es parte crucial de la experiencia en el museo...” (Mann, Tung, Green + Webb USA, y The Metropolitan Museum of Art, 2015)
Autonomía e iniciativa propia
La autodeterminación es constitutiva de nuestro ser, pero lo que hagamos con ella es lo que definirá nuestra experiencia en el mundo.
Curiosidad
Si la curiosidad es el sentimiento de querer saber más, el museo es el escenario ideal para aprender, indagar y encontrar.
Dialogar con otrxs
La conversación incluye momentos de silencio, de escucha, de intercambio, movimientos, gestos y coreografías.
Empatía
Más que una capacidad emocional, la empatía involucra el entendimiento de lo que ve, dice, siente y piensa el otro.
Evocación
Evocar es un proceso complejo en el que recordar nos ayuda a comprender.
Flexibilidad mental. Pensamiento divergente
El proceso creativo y crítico requiere abrir el pensamiento, aprovechar la ambigüedad y tomar riesgos.
Hoja de sala
Llevar la exposición en el bolsillo.
Imaginación
“Fingir, crear, idear, fantasear son maneras de liberarnos...” (De Puig y Sátiro, 2006).
Intuición
Intuir, no es tener un presentimiento, es saber qué es.
Mapas mentales
Diagramas radiales que representan la relación de nuestros pensamientos.
Motivación
La motivación implica, además de voluntad, acción: ¿Qué hacemos para lograr lo que queremos?
Narración
“...una cultura está en constante proceso de ser tanto recreada como interpretada y renegociada por sus miembros.” (Bruner, 1986)
Observación
¿Será que la vista es la que establece nuestro lugar en el mundo como instaba John Berger?
Preguntas sinceras
Todo inicia con una pregunta.
Profundizar en la experiencia
Registrar los procesos emotivos, mentales y creativos que ponemos en práctica es una manera de autoconocimiento sobre nuestro aprender, vivir y convivir.
Razonamiento. Pensamiento convergente
Análisis, síntesis, selección, exactitud, información validada y técnicas probadas para hacer realidad lo que pensamos “fuera de la caja”.
Redes sociales
“...la energía más importante que recorre Facebook o Twitter es la recreativa, en el sentido más amplio de la palabra...” (Carrión, 2012)
Reinterpretación. Hallazgos y descubrimientos
“La interpretación enriquece la vida a través del involucramiento de las emociones, mejorando experiencias y profundizando el entendimiento sobre las personas, los lugares, eventos y objetos del pasado y presente.” (AHI)
Relaciones forzadas
Combinar lo conocido con lo desconocido para dar paso a una nueva situación.
Seis sombreros para pensar
“No sólo se trata, por lo tanto, de ponerse un sombrero para pensar, sino también de escoger de qué color será el sombrero que se va a utilizar.” (De Bono, 1988).
Sensibilidad perceptiva
“Una visita al museo no solo concierne a lo que es susceptible de verse, sino también a un cuerpo que además siente, huele, escucha e, incluso, se cansa.” (Aldana, 2017)
Sistema cedulario
“Una excelente cédula debería ser fácil de leer; las palabras son familiares, los conceptos son claros, y las oraciones fluyen naturalmente de una a otra.” (Bray, 2013)
Transferencia de la experiencia
La experiencia de visitar, usar, habitar el museo extendida a otros momentos y lugares.
Estrategias de Pensamiento Visual
Abigail Housen y Philip Yenwaine
Interpretación de objetos
Mª Inmaculada Pastor Homs
QUESTs: Preguntas para entender, explorar, ver y pensar
MUSE, Project Zero, Harvard Graduate School of Education
Piensa en Arte
Fundación Cisneros y Colección Patricia Phelps de Cisneros